Quantcast
Channel: El Cancionero Católico
Viewing all 1574 articles
Browse latest View live

JESÚS, ESTOY AQUÍ

$
0
0

Autor: 
Intérprete: Ximena Gray
DO                                       DO7
Jesús estoy aquí, Jesús que esperas de mí,
    FA    fam      DO               SOL                                     DO
mis manos están vacías que puedo ofrecerte.
   mim lam             SOL                     DO
Sólo sé que quiero ser diferente,
                                           DO7
Jesús estoy aquí, Jesús que esperas de mí,
FA/fam        DO                              SOL
  mis   ojos temen al mirarte
                                      DO         RE
quisiera poder enfrentarte.


SOL                              DO
Amar como tú amas
SOL                                    DO
sentir como tú sientes,
mim lam                                     RE       SOL DO SOL
mirar a través de tus ojos. Jesús

SOL                                              DO
Contigo mi camino es difícil,
            SOL                                                DO
me exiges abrir un nuevo horizonte,
mim lam                                   RE               SOL DO SOL
en la soledad de mi noche, Jesús...
DO                
No, no puedo abandonarte,
Do7                                           FA/fam                DO
Jesús en mí penetraste, me habitaste,
            SOL                                 DO  RE  SOL
triunfaste y hoy vives en mí.

Descargar Acordes

VAYAMOS CON ALEGRÍA (Canto final). Autor: Gabriel de Jesús Frausto Zamora

$
0
0

Autor: Gabriel de Jesús Frausto Zamora
Vayamos con alegría
a vivir lo que hemos celebrado.
/El Señor nos ha alimentado,
con su Palabra, su Cuerpo y su Sangre. (bis)

Demos gracias al Señor por su misericordia,
por las maravillas que hace por su pueblo.

Porque él da de beber a los que tienen sed,
y da de beber a los que tienen hambre.

Descargar Partitura

ORACIÓN POR LA FAMILIA. Autor: José Fernandes de Oliveira (Padre Zezinho)

$
0
0

Autor: José Fernandes de Oliveira (Padre Zezinho)
DO                              Lam                                           SOL7
Que ninguna familia comience en cualquier de repente,
Rem                                                   FA                                      SOL
Que ninguna familia se acabe por falta de amor.
DO                                                     Lam                                          SOL7
La pareja sea el uno del otro de cuerpo y de mente
Rem                                      FA            SOL                                      DO
y que nada en el mundo separe un hogar soñador.

Que ninguna familia se albergue debajo de un puente
y que nadie interfiera en la vida, en la paz de los dos.
Y que nadie los haga vivir sin ningún horizonte
y que puedan vivir sin temer lo que venga después.

DO                             Lam                                                                                  Rem
La familia comience sabiendo por qué y donde va
SOL                                         FA                        SOL                                  DO
y que el hombre retrate la gracia de ser un papá.
DO                                                        Lam                                    Rem
La mujer sea cielo y ternura y afecto y calor
SOL                                   FA                                 SOL                             DO
y los hijos conozcan la fuerza que tiene el amor.
DO                                                           Lam                    Rem
Bendecid oh Señor las familias, Amén.
 SOL                                                 FA                DO
Bendecid oh Señor la mía también.

Que marido y mujer tengan fuerza de amar sin medida
y que nadie se vaya a dormir sin buscar el perdón.
Que en la cuna los niños aprendan el don de la vida,
la familia celebre el milagro del beso y el pan.

Que marido y mujer de rodillas contemplen sus hijos,
que por ellos encuentren la fuerza para continuar.
Y que en su firmamento la estrella que tenga más brillo
pueda ser la esperanza de paz y certeza de amar.

GLORIA. Autor: Mary Frances Reza

OH DIVINO NIÑO

$
0
0
Autor:
Oh Divino Niño mi Dios y mi Señor
Tú serás el dueño de mi corazón.


Niño amable de mi vida, Consuelo de los cristianos
La gracia que necesito Pongo en tus benditas manos

Tú que sabes mis pesares pues todos te los confió
da la paz al angustiado y alivio al corazón mío

Y aunque tu amor no merezco no recurriré a Ti en vano
Pues eres Hijo de Dios y consuelo del cristiano

Acuérdate, oh Niño Santo, que jamás se oyó decir
que alguno te haya implorado sin tu auxilio recibir.

Por eso con fe y confianza, humildes y arrepentidos
Llenos de amor y esperanza este favor yo te pido.

Novena al Divino Niño Aquí

TEXTOS DEL MISAL ROMANO QUE DEBEN SER RESPETADOS SIEMPRE

$
0
0
SEÑOR, TEN PIEDAD
V/. Señor, ten piedad.
R/. Señor, ten piedad.
V/. Cristo, ten piedad.
R/. Cristo, ten piedad.
V/. Señor, ten piedad.
R/. Señor, ten piedad.

EL HIMNO "GLORIA
Gloria a Dios en el cielo,
y en la tierra paz a los hombres
que ama el Señor.
Por tu inmensa gloria
te alabamos,
te bendecimos,
te adoramos,
te glorificamos,
te damos gracias,
Señor Dios, Rey celestial,
Dios Padre todopoderoso.
Señor, Hijo único, Jesucristo,
Señor Dios, Cordero de Dios,
Hijo del Padre;
tú que quitas el pecado del mundo,
ten piedad de nosotros,
tú que quitas el pecado del mundo,
atiende nuestra súplica;
tú que estás sentado a la derecha del Padre,
ten piedad de nosotros;
porque sólo tú eres Santo,
sólo tú Señor,
sólo tú Altísimo, Jesucristo,
con el Espíritu Santo
en la gloria de Dios Padre. 
Amén.

SANTO

Santo, Santo, Santo es el Señor,
Dios del Universo.
Llenos están el cielo y la tierra de tu gloria.
Hosanna en el cielo.
Bendito el que viene en nombre del Señor.
Hosanna en el cielo.

PADRE NUESTRO
Padre nuestro, que estás en el cielo,
santificado sea tu Nombre;
venga a nosotros tu reino;
hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día;
perdona nuestras ofensas,
como también nosotros perdonamos
a los que nos ofenden;
no nos dejes caer en la tentación,
y líbranos del mal.

CORDERO DE DIOS
Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo,
ten piedad de nosotros.
Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo,
ten piedad de nosotros.
Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo,
danos la paz.

Nota: Si un canto no tiene esta estructura... no es litúrgico ni apto para la celebración Eucarística.
Otro aspecto del Misal como la aclamación después de la Consagración a veces varía según el lugar.

ALGUNAS CUESTIONES SOBRE LA MÚSICA LITÚRGICA

$
0
0
¿Se pueden usar grabaciones en los actos litúrgicos?

No, las Orientaciones del Episcopado Mexicano nos dicen en su número 35: El uso de las medios electrónicos, como discos o cintas grabadas, para suplir el canto del pueblo, del coro o de los ministros, o de los músicos acompañantes, está totalmente excluido de los actos litúrgicos. Se tolerara en lugares desprovistos por completo de elementos inmediatos musicales y sólo para sostener el canto del pueblo o del coro, pero nunca en forma independiente, ya que el cantar o acompañar el canto con un instrumento es un ministerio litúrgico vivo, que no puede ser ejercido por un aparato o recurso artificial.

¿Se puede utilizar música protestante, o de origen sectario, o no cristiano en la liturgia?
No, la música protestante tiene doctrina protestante no católica, su idea de Jesús, su idea de salvación son totalmente diferentes de las nuestras. Y al hacer uso de su música podemos ir asimilando su doctrina.

Por ejemplo: "No hace falta más que Cristo" dice el canto protestante, y con ello afirman no hace falta la Iglesia, los sacramentos, los santos, el esfuerzo, el trabajo. Porque para el protestante solo es necesaria la fe para salvarse.
La liturgia pide que se de una organización auténtica de la celebración litúrgica, además de la debida distribución y desempeño de las funciones –en la que «cada cual, ministro o simple fiel, al desempeñar su oficio, hará todo y sólo aquello que corresponde por la naturaleza de la acción y las normas litúrgicas», requiere también que se observen bien el sentido y la naturaleza propia de cada parte y de cada canto. Para conseguir esto, es preciso, en primer lugar, que los textos que por sí mismos requieren canto se canten efectivamente, empleando el género y la forma que requiera su propio carácter. (Instrucción "MUSICAM SACRAM" sobre la música en la sagrada liturgia n. 6)

La Iglesia tiene en la mayor estima su propia música, el Catecismo nos dice en el numero 1156: "La tradición musical de la Iglesia universal constituye un tesoro de valor inestimable que sobresale entre las demás expresiones artísticas, principalmente porque el canto sagrado, unido a las palabras, constituye una parte necesaria o integral de la liturgia solemne" (SC 112). La composición y el canto de Salmos inspirados, con frecuencia acompañados de instrumentos musicales, estaban ya estrechamente ligados a las celebraciones litúrgicas de la Antigua Alianza. La Iglesia continúa y desarrolla esta tradición: "Recitad entre vosotros salmos, himnos y cánticos inspirados; cantad y salmodiad en vuestro corazón al Señor" (Ef 5,19; cf Col 3,16-17). "El que canta ora dos veces" (S. Agustín, sal. 72,1).

Nuestra música es un "tesoro de valor inestimable" que sobresale sobre las demás expresiones artísticas porque está íntimamente ligada a la Liturgia, con ella damos gloria a Dios y nos santificamos. Es triste escuchar expresiones que hacen referencia a que en el culto protestante la música hace llorar y despierta muchas emociones, y por ello es mejor; hay que tener claro que nuestra música no busca despertar emociones, sino dar gloria a Dios y santificar a los fieles, nuestra música está al servicio de la Liturgia y procura el bien espiritual; para nosotros lo emocional no es un parámetro para valorar nuestra música.

Hay música católica excelente, mas bien no la conocemos, nuestro tesoro musical es de siglos, hunde sus raíces en el canto griego y judío desde tiempos inmemorables, es precisamente en nuestra Iglesia donde encontramos el desarrollo de la escritura musical, y de la armonía.

El canto gregoriano es el canto más sagrado y que mas eleva las almas a Dios.
La polifonía sagrada es un tesoro de numerosas obras de arte.
La música de órgano instrumento tradicional de la Iglesia, nos da identidad.
Nuestra Iglesia posee cientos, miles de ediciones de música sagrada.
Nuestra Iglesia tiene gran cantidad de Escuelas Superiores de Música Sagrada.
Existen gran cantidad de músicos católicos de la mejor calidad.
Nuestra música no es para provocar sentimientos o emociones, sino que está al servicio de la Liturgia y de la Palabra de Dios.

¿Se pueden utilizar todos los instrumentos en la liturgia?

Sí, pero hay que aclarar: los instrumentos pueden ser usados en la liturgia, teniendo en cuenta la aceptación popular y que sirvan realmente a la celebración sin distraer de sus fines. Por ejemplo, si se utilizan tambores en la liturgia, de tal forma que incitan a bailar, no motivan a la oración, distraen, sobresalen sobre las voces, no permiten que se comprendan los textos, a la mitad de la asamblea le parecen inadecuados para la Misa, etc. Lo mejor sería no usarlos, o utilizarlos de manera mucho más discreta, de forma no ruidosa, solo como un fondo rítmico muy suave, pero para ello se necesita tener un odio fino y un sentido musical bien desarrollado y educado.

¿Existe un modelo para la música litúrgica?

Si, el canto gregoriano fue tenido siempre como acabado modelo de música religiosa, pudiendo formularse con toda razón esta ley general: una composición religiosa será más sagrada y litúrgica cuanto más se acerque en aire, inspiración y sabor a la melodía gregoriana, y será tanto menos digna del templo cuanto diste más de este modelo soberano (Tra Le Sollecitudini n. 3). Siempre tenemos que buscar asemejarnos al modelo supremo de nuestra música, y no lo contrario, cuando se toma como modelo algún artista o grupo musical no católico, es decir, de cualquier género de música no religiosa, se va alejando de la liturgia. Y se cae en errores como creerse artista y protagonista, utilizando el servicio litúrgico como un escenario.

HIMNO AL SEÑOR DE LOS MILAGROS. Autor: Rodriguez Larrain

$
0
0

Banda

Autor: Rodriguez Larrain
Señor de los Milagros, a Ti venimos en procesión (con devoción)
tus fieles devotos, a implorar tu bendición.(bis)


Faro que guía, da a nuestras almas
la fe, esperanza, la caridad,
tu amor divino nos ilumine,
nos haga dignos de tu bondad.

Con paso firme de buen cristiano
hagamos grande nuestro Perú,
y unidos todos como una fuerza
te suplicamos nos des tu luz.

Descargar partitura
Descargar Acordes

CIUDADANOS DEL CIELO. Autor: Lucien Deiss

BEBEREMOS LA COPA. Autor: Maria Pilar Figuera Lopez, Cristobal Halffter

CANTOS PARA LA CONMEMORACIÓN DE LOS FIELES DIFUNTOS. (Partitura del Nuevo Rito de difuntos)

$
0
0
1686 El Ordo exequiarum o Ritual de los funerales de la liturgia romana propone tres tipos de celebración de las exequias, correspondientes a tres lugares de su desarrollo (la casa, la iglesia, el cementerio), y según la importancia que les presten la familia, las costumbres locales, la cultura y la piedad popular. Por otra parte, este desarrollo es común a todas las tradiciones litúrgicas y comprende cuatro momentos principales:

1687 La acogida de la comunidad. El saludo de fe abre la celebración. Los familiares del difunto son acogidos con una palabra de "consolación" (en el sentido del Nuevo Testamento: la fuerza del Espíritu Santo en la esperanza [cf 1 Ts 4,18]). La comunidad orante que se reúne espera también "las palabras de vida eterna". La muerte de un miembro de la comunidad (o el aniversario, el séptimo o el trigésimo día) es un acontecimiento que debe hacer superar las perspectivas de "este mundo" y atraer a los fieles, a las verdaderas perspectivas de la fe en Cristo resucitado.

1688 La Liturgia de la Palabra. La celebración de la Liturgia de la Palabra en las exequias exige una preparación, tanto más atenta cuanto que la asamblea allí presente puede incluir fieles poco asiduos a la liturgia y amigos del difunto que no son cristianos. La homilía, en particular, debe "evitar" el género literario de elogio fúnebre (cf. Ritual de exequias, Primer tipo de exequias, 41) y debe iluminar el misterio de la muerte cristiana a la luz de Cristo resucitado.

1689 El Sacrificio eucarístico. Cuando la celebración tiene lugar en la Iglesia, la Eucaristía es el corazón de la realidad pascual de la muerte cristiana (cf. Ritual de exequias, Prenotandos, 1). La Iglesia expresa entonces su comunión eficaz con el difunto: ofreciendo al Padre, en el Espíritu Santo, el sacrificio de la muerte y resurrección de Cristo, pide que su hijo sea purificado de sus pecados y de sus consecuencias y que sea admitido a la plenitud pascual de la mesa del Reino (cf. Ritual de exequias, Primer tipo de exequias, 56). Así celebrada la Eucaristía, la comunidad de fieles, especialmente la familia del difunto, aprende a vivir en comunión con quien "se durmió en el Señor" , comulgando con el Cuerpo de Cristo, de quien es miembro vivo, y orando luego por él y con él.

1690 El adiós ("a Dios") al difunto es "su recomendación a Dios" por la Iglesia. Es el "último adiós [...] por el que la comunidad cristiana despide a uno de sus miembros antes que su cuerpo sea llevado a su sepulcro" (cf. Ritual de exequias, Prenotandos, 10). La tradición bizantina lo expresa con el beso de adiós al difunto:

Con este saludo final «se canta por su partida de esta vida y por su separación, pero también porque existe una comunión y una reunión. En efecto, una vez muertos no estamos en absoluto separados unos de otros, pues todos recorremos el mismo camino y nos volveremos a encontrar en un mismo lugar. No nos separaremos jamás, porque vivimos para Cristo y ahora estamos unidos a Cristo, yendo hacia Él [...] estaremos todos juntos en Cristo» (San Simeón de Tesalónica, De ordine sepulturae, 367).
(Los Números citados corresponden al Catecismo de La Iglesia Católica)

TÚ REINARÁS

$
0
0

Tu reinarás, este es el grito 
que ardiente exhala nuestra fe. 
Tú reinarás. Oh Rey bendito 
pues Tú dijiste: "Reinaré".

Reine Jesús por siempre, 
reine su corazón.
/En nuestra patria, en nuestro suelo 
que es de María la nación. (bis)

Tú reinarás, dulce esperanza 
que el alma llena de placer. 
Habrá por fin paz y bonanza 
Felicidad habrá doquier.

Tú reinarás, dichosa era 
dichoso el pueblo de tal Rey. 
Será tu Cruz la gran bandera
tu amor será la única ley.

Tú reinarás en este suelo,
te prometemos nuestro amor;
oh buen Jesús, danos consuelo,
en este valle de dolor.

Tú reinarás, reina ya ahora
en esta casa y población;
ten compasión del que te implora
y acude a ti en la aflicción.

Tú reinarás toda la vida
trabajaremos con gran fe,
en realizar y ver cumplida
tu gran promesa: ¡Reinaré!

SEAS BENDITO SEÑOR (DE LOS FRUTOS DE LA TIERRA) Canto para la presentación de ofrendas

$
0
0

Autor:
1. De los frutos de la tierra
te venimos a ofrecer:
tú, Señor, hazlos tu Cuerpo
y alimentamos con El.

SEAS BENDITO POR SIEMPRE,
ALABARTE SEA MI HONOR.

2. Juntaremos a los dones
nuestra vida y nuestro ser;
ven, Señor, lleva contigo
a todo tu pueblo fiel.
3. Estos trigos y este vino
son imagen de la unión.
¡Oh! Jesús, haz que tu Iglesia
se unifique en el amor.
4. De Ti alcance nuestra ofrenda
un aumento mas de fe
y la paz traiga a las almas;
más confianza en ti nos de.

HIMNO A SANTA TERESA DE LOS ANDES

$
0
0

Autor: Eugenio Rengifo
Interpreta: Huasos De Algarrobal
TERESITA DE LOS ANDES, CARMELITA DEL CONSUELO
(4°)
Do                                                 Sol7
Todo Chile se viste de sol,
                 Do                       Fa                  Sol7
Mientras baja de los andes tu sonrisa
  Do                     re                    mi
Inundando ciudades y campos,
  Fa                           Do                    Fa             Sol7
Con tu azul mensaje de paz y de amor.
 Do                                             Sol7
Porque sabes amar y reír,
  Do                             Fa                       Sol7
Apreciando lo sencillo de la vida,
                    Do              re              mi
Ven y entréganos tu fuego santo
 Fa                        Do           Fa                Sol7
Para que tu pueblo llegue a ser feliz.

Do                           Do7
Teresita de los Andes,
              Fa    Sol           Do
Carmelita del consuelo,
              re                   Sol
De la mano de María
             mi                     la
Seguiremos tu camino
                    Fa       re            Sol
Que nos lleva hacia Jesús.
Do                           Do7
Teresita de los Andes,
              Fa    Sol           Do
Carmelita del consuelo,
              re                   Sol
Danos toda tu alegría
                  mi                           la
Muéstranos tu amor al padre
          Fa             Sol        Do
A la sombra de la cruz. (bis)

Ahora habitas la casa de Dios 

vas tejiendo la esperanza de esta tierra
dibujando en el cielo una estrella
que ha de brillar siempre en nuestro corazón.
Todo Chile se viste de sol
mientras baja de Los Andes tu sonrisa
inundando ciudades y campos
con tu azul mensaje de paz y de amor.

MENSAJERO DE LA VIDA. Autor: Eugenio Rengifo

$
0
0

Autor: Eugenio Rengifo
Interpreta: Huasos De Algarrobal
Do      Sol               Do              la
Padre Bueno, Santo Dios,
Do                                 Sol
hoy bendecimos tu nombre
Do          Mi                                   la
en esta tierra que busca tu luz
Fa                Sol                     Do
te damos gracias, Señor

Do                Sol                        Do          Sol
Te damos gracias por tu Hijo Jesús
Do             Sol                       Do    Sol
y por tu Apóstol Juan Pablo,
Do          Mi                               la
en este Chile que busca tu luz
Fa                Re                      Sol
te damos gracias, Señor.

Do          Sol               Do    -7
Mensajero de la Vida,
Fa                                Do       la
peregrino de la Paz,
Fa               Sol                          Do
danos el pan de la Palabra,
     la                              Fa                re                                Sol
el pan de la Esperanza, el pan de la verdad

Do          Sol               Do    -7
Mensajero de la Vida,
Fa                                Do       la
peregrino de la Paz,
Fa               Sol                                      Do
vamos juntando nuestras manos
     la                                       re                Sol         (Fa)     Do
cantando como hermanos un canto de unidad.

Do      Sol               Do              la
Padre bueno, Santo Dios,
Do                                 Sol
danos tu Espíritu Divino,
Do          Mi                                   la
Él nos ayude a construir
Fa                Sol                     Do
nuestra reconciliación.

Do                Sol                        Do          Sol
Santa María, Madre de Dios,
Do             Sol                       Do    Sol
Virgen del Norte y del Sur,
Do          Mi                               la
Oye a tus hijos, únete a su voz,
Fa                Re                      Sol
escucha nuestro clamor.

Mensajero de la vida....

VEN SALVADOR (CIELOS LLOVED). Autor: Lucien Deiss

$
0
0

Autor: Lucien Deiss
Cielos, lloved vuestra justicia!
¡Abrete, tierra!¡Haz germinar al Salvador!

Oh Señor, Pastor de la casa de Israel,
que conduces a tu pueblo,
ven a rescatarnos por el poder de tu brazo.
Ven pronto, Señor. ¡Ven, Salvador!

Oh Sabiduría, salida de la boca del Padre,
anunciada por profetas,
ven a enseñarnos el camino de la salvación.
Ven pronto, Señor. ¡Ven, Salvador!

Hijo de David, estandarte de los pueblos y los reyes,
a quien clama el mundo entero,
ven a libertarnos, Señor, no tardes ya.
Ven pronto, Señor. ¡Ven, Salvador!

Llave de David y Cetro de la casa de Israel,
tú que reinas sobre el mundo,
ven a libertar a los que en tinieblas te esperan.
Ven pronto, Señor. ¡Ven, Salvador!

Oh Sol naciente, esplendor de la luz eterna
y sol de justicia,
ven a iluminar a los que yacen en sombras de muerte.
Ven pronto, Señor. ¡Ven, Salvador!

Rey de las naciones y Piedra angular de la Iglesia,
tú que unes a los pueblos,
ven a libertar a los hombres que has creado.
Ven pronto, Señor. ¡Ven, Salvador!

Oh Emmanuel, nuestro rey, salvador de las naciones,
esperanza de los pueblos,
ven a libertarnos, Señor, no tardes ya.
Ven pronto, Señor. ¡Ven, Salvador!
Descargar Partitura

VEN PRONTO, SEÑOR. Autor: Martín Scheuch

$
0
0

Autor: Martín Scheuch (inspirado en Himno L.H.)

Oh Pastor de la Casa de Israel, 
trae a tu pueblo la ansiada salvación;
Verbo Eterno de la boca del Padre, 
fuiste anunciado por labios de profetas.

VEN PRONTO SEÑOR, LLEGA OH SALVADOR; (BIS)
VEN SEÑOR JESUS, VEN LIBERADOR.
CIELOS LLOVED VUESTRA JUSTICIA,
ABRETE TIERRA HAZ GERMINAR AL SALVADOR.(BIS)

El clamor de los pueblos se levanta, 
Hijo de David, las naciones te esperan.
Queremos la llegada de tu Reino,
ven a liberar del pecado a los pueblos.

Esperanza de una mujer humilde,
ved a la doncella que pronto dará a luz;
Silenciosa espera al Salvador,
llega ya la hora de la liberación.

VEN, SEÑOR, QUE SE HACE TARDE. Música: Javier Leturia

$
0
0

Letra: Himno LH 
Música: Javier Leturia 

Cuando el mundo dormía en tinieblas, 
en tu amor quisiste ayudarlo 
y trajiste, viniendo a la tierra, 
esa vida que puede salvarlo. 

Ya madura la historia en promesas, 
sólo anhela tu pronto regreso; 
si el silencio madura la espera, 
el amor no soporta el silencio. 

VEN, SEÑOR, QUE SE HACE TARDE, 
ACOGE NUESTRA ORACIÓN; 
VEN Y ESCUCHA NUESTRO CANTO 
QUE ESPERA A JESÚS LIBERADOR. 

Con María la Iglesia te aguarda, 
con anhelo de esposa y de Madre 
y reúne a sus hijos, los fieles, 
para juntos poder esperarte. 

Cuando vengas, Señor, en tu Gloria, 
que podamos salir a tu encuentro 
y a tu lado vivamos por siempre, 
dando gracias al Padre en el Reino.
Descargar Acordes (p. 11)

NOCHE GRANDIOSA EN BELÉN. Autor: Ricardo Gibu

$
0
0

Autor: Ricardo Gibu
Noche grandiosa en Belén, el Niño Dios va a nacer,
y en los brazos de Mamita, ayayay,
el mundo reposará.
Vamos pastores venid y esperad con himnos en el Portal.
Todo es silencio de fe, ángeles hay por doquier,
gloria a mi Dios en el Cielo, ayayay,
cantan con mucho fervor.
“Paz a los hombres de buen corazón”, oye el feliz San José.

CANTAREMOS EN NOCHEBUENA, TODOS JUNTOS BAJO ESA ESTRELLA,
PORQUE EL NIÑO HA TRAÍDO PAZ Y RECONCILIACIÓN
A UNA MADRE MUY TIERNA Y UNA NUEVA CREACIÓN.

“Soy del Perú, sí señor”, exclama con clara voz
el Niño que a su boquita llevó chicha y un gran picarón.
¡Vamos peruanos, luchemos por ver a este Perú renacer!
Descargar Acordes

NIÑO MANUELITO (Villancico del Departamento de Amazonas - Perú)

$
0
0

Niño Manuelito que te puedo dar, (2v.)
rosas y claveles para deshojar.(2v.)

Desde lejos vengo oyendo una voz, (2)
en que el ángel dice que ha nacido Dios (2.)

En el lecho de paja desnudito está, (2)
quien ve las estrellas a su piel brillar (2v.)
Viewing all 1574 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>