Quantcast
Channel: El Cancionero Católico
Viewing all 1574 articles
Browse latest View live

Cantos para la Vigilia Pascual, Sábado Santo, ciclo C


Cantos para el Domingo de Resurrección, ciclo C

Stabat Mater. Letra y Música: Fabián Vargas

$
0
0
Letra y Música: Fabián Vargas
Arreglos: Cinthia González - Fabián Vargas

Stabat Mater al pie de la cruz (2)
Stabat Mater junto a nuestras cruces
Stabat Mater al pie de la cruz.

Testigos. Letra y Música: Fabián Vargas - Kelaia

$
0
0
Letra y Música: Fabián Vargas - Kelaia

Somos testigos del Señor la tumba está vacía
somos testigos del Señor, muerte y dolor vencidas.

Somos testigos que es posible darse al más pequeño
somos testigos que es posible darse por amor.

Somos testigos de él, de su utopía posible
Somos testigos de él, de su reino de amor
gritamos hoy ALELUYA JESÚS RESUCITÓ
gritamos hoy ALELUYA JESÚS RESUCITÓ.

Resucitemos en comunidad, 
construyamos todos juntos el Reino
Desechemos la opresión la injusticia
Siendo de Dios el reflejo.

Somos testigos de él, de su utopía posible
Somos testigos de él, de su reino de amor
gritamos hoy ALELUYA JESÚS RESUCITÓ
gritamos hoy ALELUYA JESÚS RESUCITÓ.

Estás aquí. Autor: José Santos González

$
0
0
Autor: José Santos González

Intro: Fa-Mib-Fa-Mib-

Sib                                            
Sé que Tú, Jesús,
    Mib                           Sib                             Fa-Fa7
estás en éste mismo instante presente en el altar,
Sib                               Mib                     Sib
Transformaste el vino y pan en tu preciosa sangre,
                            Fa-Fa7
tu carne el pan hoy es.
                    Sib                                    Mib
Quien come de tu cuerpo ya no tendrá hambre,
                           Sib                            Fa-Fa7
quien bebe de tu sangre ya no sentirá sed.
               Sib                                   Mib
Estás tan cerca y casi ya puedo probarte,
                        Sib                              Fa
mi corazón palpita, ¡me lleno de emoción!
       Do           Fa            Do     Fa
Oh, oh, mi Señor, ¡mi Señor Jesús!

Intro: Mib-Fa-Mib

Eres verdadero pan que desde el cielo baja,
de mi boca el manjar.
Eres luz, eres la paz, Tú eres el camino, la vida y la verdad.
Cuando recibo el pan que da la vida eterna
se doblan mis rodillas ante tu majestad.
Los mismos ángeles no pueden disfrutar
de la dicha de probarte como a mí te me das.
Oh, oh, mi Señor, ¡mi Señor Jesús!

Intro: Mib-Fa-Mib

Ven Espíritu de amor, derrámate en mi vida, fuente de inspiración.
Hoy yo le quiero entregar mi vida por completo al Cordero Celestial.
Como la novia que en espera de su amado
cuando lo ve acercarse enciende su quinqué,   
ven Santo Espíritu y enciende en nuestras vidas
y nuestros corazones el fuego de tu amor.
¡Amén, mi Señor! ¡Ven Señor Jesús!


Intro: Mib-Sib-Mib-Sib
Aclaración: Corregí dos partes de este canto para evitar error teológicos. Espero que el autor que ya tiene conocimiento de esto pueda corregirlo.

Incomparable. Autor: William Sanchez

$
0
0

.

Autor: William Sanchez
Sol                         Lam
Es un deleite para mí 
Re                             Sim
Al recibirte en comunión
Mim                      Lam Re 
Y saborear tu corazón, 
                                          Sol Do Sol
Tu cuerpo y sangre mi Jesús.

Sol                         Lam
Es un deleite para mí 
Re                             Sim
Al recibirte en comunión 
Mim                      Lam Re 
Y saborear tu corazón, 
                                         Sol Sol7
Tu cuerpo y sangre mi Jesús.

Do                                                   Re
Incomparable es tu amor por mí, Jesús,
Sim                                              Mim
Incomparable es tu gran amor, Señor,
Do                                 Re
Que no puedo comprender 
Sim                     Mim
Que siendo tú el Rey 
                    Do          Re                Sol
Te hayas quedado en este humilde pan.

Es un deleite…

In Persona Christi. Música y Letra: Federico Carranza

$
0
0

M. y L. Federico Carranza
Capo 1
DO                       SOL
Ya no soy quien vive,
FA                                     DO
Tú eres quien vive en mí;
Lam                           Mim
mi vida la he perdido,
        FA                         SOL
pues todo lo vivo en ti.
Lam                                        Mim
Tú pronuncias con mis labios,
         Rem                     DO
las palabras de tu boca;
      Lam               Mim
y levantas en mis manos,
         FA             Rem SOL
el misterio de tu cuerpo.
          Rem                   SOL
Tu Espíritu mora en mí,
             FA        SOL     DO
y mi espíritu mora en ti.

                  DO Mim     FA  SOL   Lam    Mim FA SOL
In persona Christi,    in persona Christi;
Lam          Mim          FA        DO
este es mi cuerpo, esta es mi sangre.
Lam  Mim  FA SOL
In persona Christi.
Lam            Mim      FA      DO
Tomen y coman, tomen y beban;
        Rem         SOL
Que este soy yo.
FA              SOL   DO
In persona Christi.

Ya todo lo he perdido para ganarte a ti,
y ahora lo tengo todo pues todo lo tengo en ti;
con tu amor me has seducido, me dejé seducir.
Mi corazón encendido arde de amor por ti;
sólo quiero conocerte y solo para ti vivir.

Quiero llevar en mis manos, las heridas de tus manos;
quiero comulgar contigo los dolores de la cruz.
Quiero morirme contigo, en tus brazos extendidos;
y así, con tu Santo Espíritu, resucitaré contigo.
Contigo yo venceré pues todo lo puedo en ti.
Descargar acordes (pág. 04)

Estás Aquí. Música y Letra: Federico Carranza

$
0
0

M. y L. Federico Carranza
       DO Mim            FA              SOL
// Estás aquí aunque no te pueda ver
            Rem         FA                SOL
pues escondes tu gloria y majestad
DO       Mim       FA         Rem        SOL
Estás aquí, revestido solamente del amor,
                                 DO
bajo la forma de un pan.
                Lam Mim FA                DO
Con sencillez te me vienes a entregar
                    Lam        FA              SOL
y en mi interior vas haciendo maravillas.
        FA              SOL
Corazón con corazón,
          FA      SOL     Lam
en profunda comunión;
                FA                SOL           DO
me haces templo de la Santa Trinidad. //

DO                  SOL
Ven y cena conmigo,
FA                           SOL
ven y mora en mi hogar,
DO                    SOL
ven y nunca me dejes
               FA          SOL
pues sin ti me moriría.
                Lam              SOL
Me haz herido con tu amor,
          FA                    DO
ven y mora en mi interior
            Rem             SOL    DO
// de ti quiero comulgar, Señor. //
Descargar acordes (Pág. 11)


10 Tips para que te ayuden en el crecimiento de tu ministerio de música

$
0
0
Si un auto no avanza es porque le falta algo: combustible, accesorios, batería, aceite, etc. Si un ministerio de música no crece es porque algo no está funcionando bien, le falta algo o muchas cosas. Por eso es necesario empezar a dar pasos concretos de crecimiento, esos pasos, al principio, pueden causar incomodidad pero, a la larga, nos ayudarán para que nuestro servicio sea más efectivo.

1. Sé humilde.

Reconocer que no lo sabes todo es una buena señal de crecimiento, con ello te das cuenta que puedes dar más de ti en el servicio ministerial.

Si tienes más conocimientos en la Música y Liturgia que sean para gloria de Dios y no para humillar a los demás, para creerte más que los demás, para estar cuestionando constantemente al responsable del grupo, o para hacer lo que, según tú, es lo conveniente.

2. Sé obediente.

Qué difícil es saber obedecer. “El que obedece nunca se equivoca”. Trabajando en obediencia crecemos en unidad. Obediencia a Dios, obediencia a la Iglesia que nos da unas normas para la correcta participación en la celebración de la Liturgia.

Lamentablemente el relativismo está fuerte en nuestro ambiente secularista y secularizante donde dicen que "todo vale si lo haces por amor", que "todos los cantos nos llevan a Dios"...
Si tú sabes que no se debe usar cantos no católicos en los actos litúrgicos, no los incluyas.
Si desobedeces a la Iglesia estás desobedeciendo a Jesucristo, y desobedecer a Dios es grave.

3. No te quejes ni murmures.

La queja manifiesta la debilidad interior, por tanto debilita el espíritu y crea incomodidad en el grupo.
La murmuración es un pecado y hace daño al crecimiento del grupo.
El que critica y murmura es porque lleva una soberbia y envidia. La envidia destruye a un ministerio e impide su crecimiento.

4. Aconseja en privado, sin ofender.

La corrección fraterna (corrección de hermano) nos ayuda a fortalecer el ministerio. Debe ser hecha con caridad. De lo contrario puede llenarse de enojos e iras silenciadas que al final no dan fruto y explotan en cualquier momento.

Si tienes algo contra tu hermano ve y corrígelo a solas, no movido por el odio o por la venganza sino por el amor.

Nunca hables mal ni de tu sacerdote, ni de tu hermano de la comunidad. Si ves algo que no está bien dialoga con él en privado, pero nunca, nunca murmures.

5. Perdona y olvida.

No guardes rencores. El Perdón es señal de madurez espiritual, si guardas rencor te haces esclavo de la ira y generas división.

Si te cuesta perdonar te doy un consejo: ora por ti para que no tengas rencor en tu corazón y luego oras por el que te ofendió para que tu oración y tu perdón sean más efectivos.

6. Frecuenta los sacramentos.

Cuando un ministerio de música que, pudiendo hacerlo, no se confiesa y no comulga es muy preocupante. No sabe para qué está sirviendo. No sabe en qué consiste su “servicio”. Puede que no esté sirviendo sino buscando protagonismo. Es un figureti.

El centro es Jesucristo, es a Él a quien cantamos, es con Él con quien buscamos encontrarnos.

Hay circunstancias en que hermanos nuestros forman parte de un ministerio pero están convivientes: a ellos les animo a seguir participando en su parroquia y a orar más para que puedan formalizar su unión y recibir la bendición de Dios en el Matrimonio. Tanto a ellos como a los “casados divorciados unidos con otra persona” los animo a hacer la comunión espiritual.

7. Fórmate cristiana, litúrgica y técnicamente.

No te contentes con solo cantar. Esmérate por vivir como un auténtico cristiano participando de los ejercicios espirituales, jornadas, charlas o cursos de formación.

Estudia los documentos oficiales de la Iglesia en lo que respecta a la liturgia y música. Estos documentos tienen prioridad y ningún Obispo o sacerdote puede ir en contra de dichos documentos.

De acuerdo a tus posibilidades busca ayuda profesional para una formación técnica en la música y en el canto porque a Dios hay que darle lo mejor.

8. Participa activamente en la Santa Misa.

El gran peligro de algunos integrantes es llegar tarde a la Misa, ponerse a conversar durante la homilía, salirse del templo, agarrar el celular, ponerse a afinar la guitarra, ponerse en un lugar donde nadie los vea para hacer otras cosas ajenas a la Liturgia, etc. También los músicos están obligados a participar activamente en la celebración.

Les recuerdo que la música está al servicio de la Liturgia.

9. No te acostumbres, sé alegre.

Cuando uno empieza a acostumbrarse puede caer en rutina. Pon amor e ilusión en las celebraciones, reuniones y ensayos. Puede que tengas motivos más que suficientes para estar amargado… deja a lado eso, ponte a orar, invoca al Espíritu Santo. Si no hay espiritualidad en un ministerio la rutina será amiga de cada día.

Necesitamos de cristianos alegres que contagien e inviten a los demás a acercarse. No pongas cara de cementerio como dijo el Papa Francisco.

10. Trabaja en comunidad.

Otro problema es creerse indispensable, sentirse la última gota del desierto, querer acapararlo todo, querer cantar más fuerte que el otro.

En un coro todos deben tener el “mismo ritmo”, caminar hacia la misma dirección, hay que igualar las voces. Que ninguna voz sobresalga, eso da mal gusto al oído y mala impresión del que lo hace.

Trae acá tu mano. Autor: J. Salvador Morales

$
0
0

Autor: J. Salvador Morales
Trae acá tu mano y ponla en la señal de los clavos,
y no seas incrédulo, sino creyente.

1. Verdaderamente Jesús resucitó,
dichosos los que creen sin haber visto.
2. ¿Por qué buscan entre muertos al que vive?
¿Por qué lloran en la tumba? Cristo está vivo.
3. Todo aquel que cree sin haber visto
las obras de Jesús entre nosotros tendrá la vida.
4. En el pan y en el vino no te vemos
pero la fe nos asegura que ahí estás presente.
5. Dale fe, Señor, a quien no la tiene
y un pleno encuentro contigo a los creyentes.
Descargar Partitura

Gusten y vean qué bueno es el Señor (Salmo 33). Autora: Lourdes C. Montgomery

$
0
0
Autora: Lourdes C. Montgomery
Gusten y vean qué bueno es el Señor. (bis)

1. Bendigo al Señor en todo momento,
su alabanza siempre está en mi boca;
mi alma se gloría en el Señor:
que los humildes lo escuchen y se alegren.

2. Proclamen la grandeza del Señor,
ensalcemos juntos su nombre.
Yo consulté al Señor y él me respondió.

3. Contemplen al Señor nuestro Dios
y quedarán radiantes.
Si el afligido invoca al Señor él lo escucha
y lo salva de las angustias,

4. El ángel del Señor acampa
en torno a sus fieles y los protege.
Gusten y vean qué bueno es el Señor,
dichoso el que se acoge a él.
Escuchar audio
Ver acordes
Ver Partitura

Gusten y vean qué bueno es el Señor /Taste and see (Salmo 33). Autora: Mary Frances Reza

$
0
0

.

Autora: Mary Frances Reza
Gusten y vean qué bueno es el Señor. (Bis)

Respuesta bilingüe
Gusten y vean qué bueno es el Señor.
Taste and see the goodness of the lord.

1. Bendigo al Señor en todo momento
su alabanza está siempre en mi boca;
mi alma se gloría en el Señor,
que los humildes lo escuchen y se alegren.

2. Proclamen conmigo la grandeza del Señor,
ensalcemos juntos su nombre.
Yo consulté al Señor y me respondió,
me libró de todas mis ansias.

3. Miren al Señor y quedarán radiantes,
no asomará en sus caras la vergüenza.
Si el afligido invoca al Señor,
lo escuchará y lo salva de sus agustias.

4. El ángel del Señor protege y salva
a los que honran y temen al Señor.
Gusten y vean qué bueno es el Señor,
dichoso el que se acoge a Dios.

Ver acordes
Ver partitura
Ver partitura bilingüe

Cantos para el II Domingo de Pascua, Divina Misericordia, ciclo C

El ofertorio (Todos te presentamos confiando en tu amistad). Autor: Guillermo Cuéllar

$
0
0
Autor: Guillermo Cuéllar
Todos te presentamos confiando en tu amistad
nuestro esfuerzo, nuestro sudor, nuestro diario trabajar.
Queremos ver convertidos nuestras luchas y el dolor
en tu vida y en tu valor derrotando al opresor.

1. Mira las esperanzas de este pueblo que hoy te llama.
Mira los sufrimientos de los pobres que te buscan.
Atiende el clamor del pueblo que está viviendo en la opresión.
Queremos resucitar en tu vino en tu pan.
Queremos resucitar en tu vino en tu pan.

2. Somos un pueblo hambriento que camina en tierra ajena.
Solamente son nuestras la miseria y las cadenas.
Líbranos del egoísmo, la esclavitud y la opresión.
Queremos saciar en ti nuestra sed de salvación.
Queremos saciar en ti nuestra sed de salvación.
Escuchar audio
Ver acordes
Ver partitura


Somos testigos. Grupo Kairoi

$
0
0

Grupo Kairoi
1. El Señor resucitó venciendo la muerte en la cruz,
nuestra esperanza está en Él,
Él es nuestro Salvador;
atrás quedó el temor, la duda y la poca fe,
hagamos ya realidad un Reino nuevo de amor.

Somos testigos de la resurrección,
Él está aquí, está presente, es Vida y es Verdad.
Somos testigos de la resurrección,
Él está aquí, Su espíritu nos mueve para amar.


2. Tú nos reúnes, Señor, en torno al cáliz y al pan
y nos invitas a ser la Luz del mundo y la sal.
Donde haya odio y dolor haremos presente tu paz,
en cada gesto de amor, María Madre estará.

3. Somos testigos de la resurrección,
Él está aquí, está presente, es Vida y es Verdad.
Somos testigos de la resurrección,
Él está aquí, Su espíritu nos mueve para amar.



Hemos visto a Cristo. Autor: Alejandro Mejía

$
0
0

.

Autor: Alejandro Mejía
Hemos visto a Cristo
el sepulcro vacío dejó,
triunfa de la muerte,
de la vida es por siempre Señor.

¿Dónde, muerte, está tu victoria?
Dónde, muerte, está tu aguijón?
Ya la muerte ha sido absorbida
por Jesús, nuestro Señor.

Si hemos muerto en Cristo,
viviremos triunfantes en Él.
Muertos al pecado,
con Jesús viviremos en Dios.

Aleluya, aleluya,
el Señor resucitó.
Aleluya, aleluya,
el Señor resucitó.
Ver partitura


La misericordia del Señor. Autor: Jacques Berthier

Divina Misericordia. Autor: Rafael Moreno

$
0
0
Autor: Rafael Moreno
Confianza total sin límites
confianza en tu corazón
un encuentro de paz, abandono de amor
es tu misericordia, Señor.

Divina misericordia de Dios,
divina misericordia de Dios
de tu mano me tomo, en tu amor me abandono
mi corazón te dice: ¡Jesús, en ti confío!

Cristo, nuestro hermano. Autor: Cesáreo Gabaráin

$
0
0

Autor: Cesáreo Gabaráin

DO                                                     DO7

Porque Cristo nuestro hermano
                     FA                                   Mim
ha resucitado, Iglesia alégrate.
                       FA                               SOL
Porque Cristo nuestro hermano
 DO               Lam         FA         SOL  DO
ha resucitado, Iglesia alégrate.

DO  Lam  Rem  SOL
/Aleluya./ (2)
DO  FA  DO
aleluya,
DO7,  FA  SOL  DO  Lam
/aleluya./ (2)
DO  SOL  DO
aleluya.

Porque Cristo, nuestro hermano,
nos ha redimido, María alégrate.
Porque Cristo, nuestro hermano,
nos ha redimido, María alégrate.

Porque en Cristo, nuestro hermano,
hemos renacido, María alégrate.
Porque en Cristo, nuestro hermano,
hemos renacido, María alégrate.

Porque en Cristo, nuestro hermano,
todos somos hijos, María alégrate.
Porque en Cristo, nuestro hermano,
todos somos hijos, María alégrate.
Ver Partitura

Jesucristo, danos de este Pan. Letra: Luis Reigada. Música: Néstor Gallego

$
0
0

Letra: Luis Reigada
Música: Néstor Gallego
LA LA7 RE  MI7  LA      Fa#m Sim                     MI7         LA
       Je su cris to  danos de este Pan
 RE     MI7 LA Fa#m          Sim                  MI7           LA
que tu Pueblo crezca en la unidad.

       LA                                                     DO#m
1. Siendo Dios, hombre te hiciste,
               RE      MI7             LA
para poderte entregar
MI7,      LA                                 DO#m
en la cruz, sangriento altar,
                      RE                                MI7
donde a los hombres te diste.
         Fa#m                 DO#m
Al morir te diste todo,
             RE           MI7          LA
ofreciéndote en la cruz
                    Sim                         SI7
y era el cielo, buen Jesús,
                       MI7
que nos dabas de ese modo.

2. Cuando eres celebrado,
en cada misa te das,
pero ya no mueres más
porque estás resucitado.

Una vez todo te diste
y es cada misa esa vez,
hasta que vuelvas después
como Tú lo prometiste.

3. Tú Señor has visto el hambre
que tenemos de hermandad,
y nos brindas la unidad
con tu Cuerpo y con tu Sangre.

Y tu Cuerpo nos congrega
en eterna comunión
y la Sangre del perdón
hasta el corazón nos llega.

4. Que podamos con María,
en tu Espíritu, Jesús,
ser los hijos de la luz;
más hermanos cada día.

Y estrechando nuestras manos,
obedientes a tu voz,
ser así Pueblo de Dios,
servidor de los hermanos.
Viewing all 1574 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>